martes, 1 de septiembre de 2009

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos.
La unión de esta declaración y los
Pactos Internacionales de Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una Carta Internacional de los Derechos Humanos.
La DUDH (Declaración Universal de los Derechos Humanos) se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural.
Artículos 1 y 2
Los artículos 1 y 2 recogen principios básicos en los que se sustentan los derechos: libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.
Artículos 3 al 27
Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, según
René Cassin, como sigue: los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal;
Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad;
Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas
Y los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.
Artículos del 28 al 30
Recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.

El 10 de diciembre de 2008 se cumplieron sesenta años desde la Declaración Universal de Derechos Humanos. En esa jornada, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al año siguiente, 2009, Año Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos; debido a que, tras un análisis de la situación real en el mundo, se tomó conciencia de que la llevada a cabo real de la Declaración tenía defectos que podrían reducirse a través del aprendizaje y la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario