
1° Mandamiento: Amaras a Dios sobre todas las cosas
«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas»2083 Jesús resumió los deberes del hombre para con Dios en estas palabras: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente’ (Mt 22, 37; cf Lc 10, 27: '...y con todas tus fuerzas').
A) Deberes que nos impone este mandamiento:
La devoción: Es la prontitud de la voluntad para entregarse a Dios y a sus cosas. La devoción a los santos no termina en ellos sino en Dios.
La oración: Es la elevación de la mente y el corazón a Dios para alabarlos y pedirle lo que conviene a nuestra salvación.
La adoración: Por ella reconocemos la grandeza de Dios y nuestra pequeñez, sometiéndole nuestra voluntad. La adoración debe expresarce externamente mediante actos específicos. Ej.: sacrificios, genuflexión, etc.
El culto de adoración solo se ofrece a Dios (latría).
El sacrificio: Es el acto más excelente con que se puede honrar a Dios.
B) Lo que esta prohibido por este mandamiento:
El odio a Dios: Es un pecado satánico, consiste en la aversión a Dios. El mayor pecado que se puede cometer.
La acidia: Tedio, fastidio o pereza de las cosas espirituales por razón del trabajo y molestia que ocasiona.
El amor desordenado de las criaturas: Preferir las criaturas en lugar de su creador o cumplimiento de su voluntad divina.
El culto indebido: Rendir culto pero no como lo manda la Iglesia.
La idolatría: Pecado grave por el cual se tributa a una criatura la adoración que sólo corresponde a Dios.
La adivinación: Es la pretensión de adivinar el futuro por medios debidos.
La superstición: Es tributar un culto indebido a Dios, o un culto divino a persona o cosa no divina
El sacrilegio: Es la profanación de algo sagrado. La simonía: Es el intento de comprar algo espiritual.
2° Mandamiento: No tomar el Santo Nombre de Dios en vano.
"de la abundancia del corazón habla la boca" (Mt. 12,34).
«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas»2083 Jesús resumió los deberes del hombre para con Dios en estas palabras: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente’ (Mt 22, 37; cf Lc 10, 27: '...y con todas tus fuerzas').
A) Deberes que nos impone este mandamiento:
La devoción: Es la prontitud de la voluntad para entregarse a Dios y a sus cosas. La devoción a los santos no termina en ellos sino en Dios.
La oración: Es la elevación de la mente y el corazón a Dios para alabarlos y pedirle lo que conviene a nuestra salvación.
La adoración: Por ella reconocemos la grandeza de Dios y nuestra pequeñez, sometiéndole nuestra voluntad. La adoración debe expresarce externamente mediante actos específicos. Ej.: sacrificios, genuflexión, etc.
El culto de adoración solo se ofrece a Dios (latría).
El sacrificio: Es el acto más excelente con que se puede honrar a Dios.
B) Lo que esta prohibido por este mandamiento:
El odio a Dios: Es un pecado satánico, consiste en la aversión a Dios. El mayor pecado que se puede cometer.
La acidia: Tedio, fastidio o pereza de las cosas espirituales por razón del trabajo y molestia que ocasiona.
El amor desordenado de las criaturas: Preferir las criaturas en lugar de su creador o cumplimiento de su voluntad divina.
El culto indebido: Rendir culto pero no como lo manda la Iglesia.
La idolatría: Pecado grave por el cual se tributa a una criatura la adoración que sólo corresponde a Dios.
La adivinación: Es la pretensión de adivinar el futuro por medios debidos.
La superstición: Es tributar un culto indebido a Dios, o un culto divino a persona o cosa no divina
El sacrilegio: Es la profanación de algo sagrado. La simonía: Es el intento de comprar algo espiritual.

"de la abundancia del corazón habla la boca" (Mt. 12,34).
A) Lo que permite este mandamiento:
La alabanza a Dios: Expresión externa de nuestro amor interno a Dios.
El voto: Promesa hecha a Dios de un bien mejor.
El juramento: Es la invocación de Dios en testimonio de verdad.
B) Lo que prohibe:
El uso del nombre de Dios en vano: Pronunciar sin motivo o si el debido respeto el santo nombre de Dios, la Sma. Virgen o los santos.
La blasfemia: Consiste en injuriar a Dios, la virgen o los santos. Es un pecado grave.
El perjurio: Es jurar en falso poniendo a Dios por testigo.
3° Mandamiento: Santificar el día del Señor
Los que creemos en la resurrección de Jesús, celebramos con alegría el Domingo y fiestas de guardar.
La Escritura hace a este propósito memoria de la creación: ‘Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado’ (Ex 20, 11).
La alabanza a Dios: Expresión externa de nuestro amor interno a Dios.
El voto: Promesa hecha a Dios de un bien mejor.
El juramento: Es la invocación de Dios en testimonio de verdad.
B) Lo que prohibe:
El uso del nombre de Dios en vano: Pronunciar sin motivo o si el debido respeto el santo nombre de Dios, la Sma. Virgen o los santos.
La blasfemia: Consiste en injuriar a Dios, la virgen o los santos. Es un pecado grave.
El perjurio: Es jurar en falso poniendo a Dios por testigo.
3° Mandamiento: Santificar el día del Señor
Los que creemos en la resurrección de Jesús, celebramos con alegría el Domingo y fiestas de guardar.
La Escritura hace a este propósito memoria de la creación: ‘Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado’ (Ex 20, 11).
No hay comentarios:
Publicar un comentario